Nada de periódicos, radio o televisión. Los demócratas Hillary Clinton, Barack Obama y John Edwards, candidatos a las reñidas elecciones presidenciales del próximo año en EEEUU, han lanzado sus campañas vía online, la prueba más clara de que Internet se ha convertido en una herramienta imprescindible para ganar unas elecciones.
El pasado fin de semana la senadora Clinton eligió la Red para anunciar en un vídeo que se lanzaba a la batalla electoral mientras que el lunes inició una serie de conversaciones online para debatir con sus votantes los asuntos que más les preocupan. Obama, una auténtica estrella en el mundo de los ‘podcast’ (descargas de música o vídeos mediante archivos compartidos), había hecho lo propio cuatro días antes, cuando informó sobre el lanzamiento de su candidatura en la Internet.
Si, en vez de eso, “hubiera convocado una conferencia de prensa en Washington podría haber obtenido unos segundos en las noticias de la noche”, señala Peter Leyden, director del New Politics Institute, un grupo progresista de San Francisco que busca la incorporación de nuevos medios en política. Pero al elegir la Red, según Leyden, los internautas no sólo pudieron reenviar el vídeo a todas partes sino que, además, los medios de comunicación tradicionales informaron sobre ello.
El “candidato electrónico”
Pero la palma tecnológica seguramente se la lleva John Edwards, hasta el punto de que la revista Business Week le ha denominado como el “candidato electrónico”. Mediante un vídeo ‘colgado’ en Youtube, Ewards, que ya alardeó de sus habilidades tecnológicas en 2004 durante su campaña con John Kerry, demuestra que en la red se mueve como pez en el agua.
El ex senador por Carolina del Norte se dirige a la cámara como si tal cosa mientras explica con naturalidad por qué es el candidato ideal en las elecciones que se celebrarán en 2008.
Edwards parece estar más cómodo con la tecnología que ninguno de sus rivales, tal y como muestra OneCorps, una organización online creada por él que incluye contenido generado por los usuarios, blogs, foros y multimedia. Además, ha conseguido más de 440.000 dólares a través de la red utilizando ActBlue, una organización que agrega pequeñas donaciones online para candidatos demócratas.
Tácticas de mercadotecnia
Para luchar en la red con este hueso duro de roer, la ex primera dama Hillary Clinton cuenta con la ayuda del blogger político Peter Daou y una web que sigue las más avanzadas tácticas de mercadotecnia por Internet.
Según eOneNet.com, una compañía de marketing online, la senadora está haciendo lo correcto en, al menos, ocho aspectos, entre ellos la rápida actualización de su web, vídeos de YouTube incluidos, y los mencionados debates con los internautas. Como predijo en su día Howard Dean, el demócrata precursor de toda esta algarabía tecnológica que consiguió recaudar más de 53 millones de dólares a través de la Red, las nuevas herramientas dan una nueva forma a la política, con su extraordinaria capacidad de diseminar la información eficientemente e involucrar a los ciudadanos.
Una encuesta difundida la semana pasada, elaborado por el Centro de Investigaciones Pew, indica que el número de estadounidenses que utiliza Internet como fuente de noticias se ha doblado desde 2002. Según este estudio, una de cada cuatro personas reenvía comentarios políticos o vídeos a otros usuarios, mientras que un 20% asegura informarse de las noticias políticas en blogs y sitios de internet especializados. No obstante, por ahora los candidatos del Partido Demócrata no llegan al nivel de Al Gore, el ex vicepresidente y candidato en las elecciones de 2000, que aseguró haber “inventado” Internet -unas palabras que todavía hoy provocan carcajadas.